Título | Modalidad | Mesa asignada | Autores | |
---|---|---|---|---|
Abriendo puertas al derecho a la educación universitaria | Trabajo para mesa de debate | 3. Saberes y Competencias Mesa 3: Los contenidos del ingreso y su vinculación con el plan de estudios, con el perfil profesional y con la vida universitaria (Viernes 4 de 9 a 11) |
| |
Acompañamiento tutorial en la trayectoria universitaria | Trabajo para mesa de debate | 1. Articulación Mesa 4: Articulación con los primeros años. Acompañamiento para la permanencia. Factores predictivos y/o preventivos (JUEVES 3 14 a 16) |
| |
Actividades de Integración a la Cultura Universitaria en las carreras de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto | Trabajo para mesa de debate | 5. Gestión institucional Mesa 1: Tipos de ingreso y sus procesos de organización y gestión. (MIÉRCOLES 2 14 a 16 ) |
| |
Actividades de Integración a la Cultura Universitaria: motivación para el estudio de asignaturas básicas a partir de casos de la práctica profesional | Trabajo para mesa de debate | 3. Saberes y Competencias Mesa 3: Los contenidos del ingreso y su vinculación con el plan de estudios, con el perfil profesional y con la vida universitaria (Viernes 4 de 9 a 11) |
| |
Alfabetización digital y algo más en el curso de nivelación - ingreso a la Facultad de Ingeniería | Trabajo para mesa de debate | 3. Saberes y Competencias Mesa 2: Saberes prioritarios. Competencias básicas, generales y específicas. Competencias transversales y su relación con hábitos y estrategias de estudio y habilidades sociales. Alfabetización académica, digital e informacional. (JUEVES 3 11 a 13) |
| |
Al ver tantos jóvenes digo: `¡yo también, por más que tenga una hija!`” Diversidad de perfiles de los ingresantes a la Universidad | Trabajo para mesa de debate | 2. Inclusión Mesa 4: Caracterización de población aspirante e ingresante a la universidad (VIERNES 4 9 a 11) |
| |
Ambientación universitaria: un espacio para la promoción de estudiantes universitarios estratégicos | Trabajo para mesa de debate | 2. Inclusión Mesa 2: Experiencias de acompañamiento institucional (JUEVES 3 11 a 13) |
| |
Análisis de la experiencia pedagógica en el cursillo de ingreso a la carrera profesorado en Biología | Trabajo para mesa de debate | 3. Saberes y Competencias Mesa 3: Los contenidos del ingreso y su vinculación con el plan de estudios, con el perfil profesional y con la vida universitaria (Viernes 4 de 9 a 11) |
| |
“Análisis de la Trayectoria social- académica de Beca BIPU Cohorte 2015” | Trabajo para mesa de debate | 1. Articulación Mesa 5: Políticas de seguimiento y acompañamiento de trayectorias (VIERNES 4 9 a 11) |
| |
Análisis de resultado de evaluaciones de Biología en el ingreso a la FCA-UNCUYO | Trabajo para mesa de debate | 3. Saberes y Competencias Mesa 2: Saberes prioritarios. Competencias básicas, generales y específicas. Competencias transversales y su relación con hábitos y estrategias de estudio y habilidades sociales. Alfabetización académica, digital e informacional. (JUEVES 3 11 a 13) |
| |
Aportes teóricos para el trabajo en un Servicio de Orientación y Tutoría. La experiencia del ingreso universitario | Trabajo para mesa de debate | 2. Inclusión Mesa 2: Experiencias de acompañamiento institucional (JUEVES 3 11 a 13) |
| |
Aproximaciones teórico-prácticas a las tensiones educativas en el preuniversitario en contexto de encierro (UNCuyo) | Trabajo para mesa de debate | 2. Inclusión Mesa 3: Experiencias de acompañamiento a sujetos y trayectorias divers@s (JUEVES 3 14 a 16) |
| |
Arribar a la universidad: política de acompañamiento y apoyo en la etapa de ingreso a los estudios universitarios de la UNNOBA | Trabajo para mesa de debate | 1. Articulación Mesa 3: Acompañamiento durante el Ingreso: tutorías y otros dispositivos (JUEVES 3 14 a 16) |
| |
Articulación entre docentes y alumnos de Dibujo Tecnológico de Educación Secundaria Técnica y Universidad Tecnológica Nacional | Trabajo para mesa de debate | 1. Articulación Mesa 2: Políticas educativas de articulación en el sistema educativo. Articulación con la escuela secundaria. Corresponsabilidad. (JUEVES 3 11 a 13) |
| |
Articulación entre escuelas secundarias y universidad: supuestos, sentidos y prácticas | Propuesta de Taller | 1. Articulación Mesa 2: Políticas educativas de articulación en el sistema educativo. Articulación con la escuela secundaria. Corresponsabilidad. (JUEVES 3 11 a 13) |
| |
Articulaciones en el Ingreso: tensiones y resistencias pedagógicas | Trabajo para mesa de debate | 4. Prácticas pedagógicas Mesa 1: Docentes y tutores en el ingreso. Formación y perfiles requeridos. Experiencias pedagógicas. (MIÉRCOLES 2 14 a 16) |
| |
Articulación para la mejora de la educación tecnológica entre CET N° 6, ADTIV y universidades | Trabajo para mesa de debate | 1. Articulación Mesa 2: Políticas educativas de articulación en el sistema educativo. Articulación con la escuela secundaria. Corresponsabilidad. (JUEVES 3 11 a 13) |
| |
Aspectos relevantes para la evaluación del curso de ingreso a la Universidad Nacional de Salta | Trabajo para mesa de debate | 5. Gestión institucional Mesa 2: Procesos de autoevaluación institucional de los ingresos. Evaluación de calidad. Seguimiento cuanti-cualitativo (JUEVES 3 11 a 13) |
| |
Barreras, avances y nuevas barreras en la construccion de accesibilidad educativa para personas en situacion de discapacidad en la U.N.O. | Trabajo para mesa de debate | 2. Inclusión Mesa 3: Experiencias de acompañamiento a sujetos y trayectorias divers@s (JUEVES 3 14 a 16) |
| |
Ciclo de ingreso 2017 de la FHYCS, UNJU y su proceso de evaluación institucional | Trabajo para mesa de debate | 5. Gestión institucional Mesa 2: Procesos de autoevaluación institucional de los ingresos. Evaluación de calidad. Seguimiento cuanti-cualitativo (JUEVES 3 11 a 13) |
| |
Cómo y qué evaluar para incluir estudiantes en la Universidad Pública. Estudio de caso: la materia Comprensión y Producción de Textos en Ciencias Soci | Trabajo para mesa de debate | 4. Prácticas pedagógicas Mesa 2: La evaluación en los ingresos. Aspectos a evaluar. Procesos, técnicas e instrumentos utilizados. Nivelación, selección, adaptación de los aprendizajes. (JUEVES 3 14 a 16) |
| |
Competencias transversales y su relación con hábitos y habilidades sociales. Estudio de caso: Elaboración de un Plan Alimentario Saludable | Trabajo para mesa de debate | 3. Saberes y Competencias Mesa 2: Saberes prioritarios. Competencias básicas, generales y específicas. Competencias transversales y su relación con hábitos y estrategias de estudio y habilidades sociales. Alfabetización académica, digital e informacional. (JUEVES 3 11 a 13) |
| |
Competencias y permanencia en el ingreso a las carreras de Lenguas | Trabajo para mesa de debate | 3. Saberes y Competencias Mesa 1: ¿Para qué el ingreso?: Sentido/s y función/es de los ingresos en los Institutos y las Universidades Nacionales. Expectativas depositadas y responsabilidades asociadas. Políticas educativas de Ingreso. (MIÉRCOLES 2 14 a 16) |
| |
Comprensiones, reflexiones sobre las problemáticas en el ingreso a los estudios universitarios en la Facultad de Psicología y posibles líneas de acción | Trabajo para mesa de debate | 3. Saberes y Competencias Mesa 3: Los contenidos del ingreso y su vinculación con el plan de estudios, con el perfil profesional y con la vida universitaria (Viernes 4 de 9 a 11) |
| |
Consideraciones sobre el perfil de los aspirantes e ingresantes a la Universidad Nacional de Lanús | Trabajo para mesa de debate | 2. Inclusión Mesa 4: Caracterización de población aspirante e ingresante a la universidad (VIERNES 4 9 a 11) |
|